Usted está aquí

Construcciones audiovisuales en el desierto de Atacama (videos comunitarios versus televisión abierta).

Abstract en inglés

El manejo de metodologías apropiadas para analizar las imágenes y contenidos de realizaciones audiovisuales, es uno de los principales obstáculos para quienes se interesan por este tema. Mediante este trabajo se intenta aportar con un una forma de trabajo que puede abrir un espacio de diálogo entre los realizadores audiovisuales y  los antropólogos, en una sociedad donde los contenidos audiovisuales se constituyen cada día como una poderosa herramienta de penetración cultural.

La investigación trata sobre el análisis comparativo entre la construcción audiovisual de un capítulo del programa televisivo “Tierra Adentro”, exhibido por Televisión Nacional de Chile; y un video realizado por dos comuneros de la localidad atacameña de Caspana, en el marco de un proyecto de capacitación audiovisual.

Palabras clave: Videos comunitarios,Televisión,Desierto de Atacama.
Autor: Daniela Rusowsky. Periodista. Magíster en Antropología del Desarrollo. Universidad de Chile.
Recibido: 15 de Enero 2003, Aceptado: 08 de Julio 2003
Revista Chilena de Antropología Visual - número 3 - Santiago, Julio 2003 - 168/180 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.