Durante los primeros meses de 2020 el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en respuesta a la pandemia de COVID-19 tuvo en Argentina una aceptación generalizada que redujo la movilidad urbana. En un estudio de campo sobre experiencias de tiempo y espacio en cuarentena en La Plata pedimos a las personas entrevistadas que tomaran fotografías. Estas fotos mostraron insistentemente ciertas actividades y modos de realizarlas. A partir de ellas recuperamos la crítica de Ingold a la concepción occidental dominante del hacer y proponemos dos hipótesis interpretativas: 1) la concepción occidental dominante no moldea todas las dimensiones y formas de hacer, 2) las formas de hacer que escapan al empirismo científico e industrial habrían encontrado un campo propicio en esta reclusión doméstica.
Hacer vida en pandemia. Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos.
Abstract en inglés
Palabras clave: pandemia,aislamiento,modos de hacer,fotografías.
Autor: Sergio Caggiano. Doctor en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Desarrollo Económico y Social, y Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-2718-4391
E-mail: sergio.caggiano@gmail.com
Autor: Ramiro Segura. Doctor en Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-6482-3514
E-mail: segura.ramiro@gmail.com
Recibido: 31 de Enero 2022,
Aceptado: 12 de Mayo 2022
Revista de Antropología Visual - número 30 - Santiago, 2022 -1/16 pp.- ISSN 2452-5189