En el presente ensayo etnográfico visual sobre la ciudad puerto de Buenaventura, Colombia, explico cómo irrumpen formas de resistencia comunitaria de acuerdo con los estrechos lazos que la población afrodescendiente mantiene con su territorio y su identidad étnico-racial, frente a las políticas económicas desarrollistas excluyentes del Estado durante la presidencia de Juan Manuel Santos (2014-2018), su accionar paramilitar y el abandono histórico de la población afrodescendiente, como factores que confluyen y constituyen un ataque directo contra el ejercicio de territorialidad de la gente negra de Buenaventura. Aquí, el texto, las imágenes y los pies de fotos pueden leerse de forma independiente y colaborativa, en un juego de resistencias que permite analizar las dinámicas de desterritorialización y reterritorialización como fuerzas antagonizantes que se disputan el territorio.
No se olviden de Buenaventura: ensayo etnográfico visual sobre las formas de desterritorialización y reterritorialización de la vida.
Abstract en inglés
Palabras clave: Buenaventura,ensayo etnográfico visual,desterritorialización,reterritorialización.
Autor: Anahí Roca. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Magíster en Antropología Visual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-4677-8133
E-mail: cechiro@gmail.com
Recibido: 13 de Marzo 2023,
Aceptado: 25 de Julio 2023
Revista de Antropología Visual - número 31 - Santiago, 2023 -1/26 pp.- ISSN 2452-5189