La fotografía ha cobrado a través de los años una importancia que la hace fundamental en lo que respecta al registro de ciertos hechos, personas y culturas, entre otros. No obstante, al sumergirnos en los aspectos profundos de dicha práctica, nos vamos dando cuenta de cómo a través de ella realizamos el mismo ejercicio que hacemos nosotros al mirar y analizar. Es el ejercicio de fragmentar, de cortar pequeños cuadros de nuestra realidad o bien de una realidad que se aleja de la nuestra y que llama nuestra atención justamente por un componente exótico. Así por lo tanto, a través de la idea de la fotografía como fragmentos del cultura, se pretende también contribuir a lo que son los trabajos sobre imágenes de grupos indígenas en Chile, abriendo una pequeña ventana a un tema escasamente trabajado, que es el de la imagen fotográfica de las culturas indígenas del norte del país.
Fragmentos Atacameños. La cultura atacameña bajo la mirada del fotógrafo de los años 30 y de la cámara del etnógrafo actual.
Abstract en inglés
Palabras clave: etnografía,Indígenas Atacameños,fotografía,Cultura indígena.
Autor: Emilia Astorga Roine. Estudiante de Antropología. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
E-mail: emiliastorga@hotmail.com
Recibido: 05 de Enero 2004,
Aceptado: 07 de Julio 2004
Revista Chilena de Antropología Visual - número 4 - Santiago, julio 2004 - 29/42 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.