El siguiente artículo es un acercamiento al trabajo de dos atropólogos que en momentos diferentes recorrieron la Sierra Madre de México. Por un lado, está la expedición realizada por el noruego Carl Lumholtz en 1890, que la recorrió durante un año, a lomo de mula, conviviendo con distintas comunidades y grupos indígenas entre los cuales están los Tarahumara. En dicha expedición, Lumholtz llevó a cabo un exhaustivo registro escrito y fotográfico. Por otro lado, el antropólogo Paul Salopek que a lo largo de nueve meses, entre 1998 y 1999, también solitario y a lomo de mula rehizo la ruta de Lumholtz, dando cuenta de las transformaciones de las comunidades indígenas.
El Tesoro de la Sierra Madre (sobre tarahumaras, coras, huicholes, escandinavos y otros gringos).
Abstract en inglés
Palabras clave: Lumholtz,fotografía indígena,expedición a Sierra Madre,Tarahumara.
Autor: Héctor Alimonda. Doctor en Ciencias Humanas. Profesor del Curso de Postgraduación en Ciencias Sociales, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, Brasil. Coordinador del Grupo de Trabajo en Ecología Política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
E-mail: hectorali@alternex.com.br
Recibido: 17 de Enero 2005,
Aceptado: 10 de Junio 2005
Revista Chilena de Antropología Visual - número 5 - Santiago, Julio 2005 - 17/27 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.