Usted está aquí

Iconografía indígena en los envases de hierbas medicinales.

Abstract en inglés

El presente artículo analiza la utilización de la imagen del indio en los envases de hierbas medicinales. Su empleo obedece a la confianza de los fabricantes en la “eficacia simbólica” que éste representa. Su sola presencia, invoca una serie de cualidades, referentes de sabiduría ancestral y poderes de curación, que lo constituyen en icono de sanación y le otorgan al producto una condición de “poción mágica”.

Para reforzar esta idea, se consideran varios ejemplos que hacen evidente la utilización de estos iconos, que dan cuenta de la estrecha relación entre la imagen del indio, sus respectivos artefactos culturales y la naturaleza en la que se encuentran insertos.

Agradezco a Jorge Rowlands, por las fotografías.

Palabras clave: representación,indígena,icónos,artefactos culturales.
Autor: Astrid Mandel. Egresada de Antropología. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Recibido: 17 de Enero 2005, Aceptado: 10 de Junio 2005
Revista Chilena de Antropología Visual - número 5 - Santiago, Julio 2005 - 101/112 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.