La siguiente etnografía es el resultado de una investigación sobre organizaciones de mujeres en Colombia financiada por CLACSO y que se desarrolló en los municipios de Puerto Caicedo, Putumayo, Barrancabermeja y Santander. Se exponen los relatos de mujeres integrantes de dos organizaciones populares, una vinculada con la medicina tradicional a partir de yerbas medicinales y la otra relacionada un comedor popular.
Curar y cocinar: La resignificación de lo tradicional desde las mujeres populares.
Abstract en inglés
Palabras clave: etnografía,Colombia,Clacso,mujeres populares.
Autor: Alexandra Fierro. Socióloga. Universidad Nacional de Colombia.
E-mail: alejafierro@yahoo.com
Recibido: 17 de Enero 2005,
Aceptado: 10 de Junio 2005
Revista Chilena de Antropología Visual - número 5 - Santiago, Julio 2005 - 222/241 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.