En este artículo intentamos ahondar en la temática del diseño escritural e imagético presente en la escritura antropológica. Tanto los ejercicios de verosimilitud textual como imagéticos que conforman la textualidad etnográfica, pueden considerarse un conjunto de trazas que constituyen un objeto específico: el objeto etnográfico.
Como tal, el mismo puede ser comparado con otras producciones de nuestra cultura. Tomamos a modo de ejemplo de análisis del objeto etnográfico los trabajos de George Catlin y las indagaciones sobre éstos llevadas a cabo por Clastres y Crapanzano.
Diseño de la etnografía y etnografía del diseño.
Abstract en inglés
Palabras clave: diseño,objeto,etnografía,Catlin,Clastres,Crapanzano.
Autor: Nicolás Guigou. Profesor adjunto Cátedra de Antropología Cultural, LICCOM, Universidad de la República. Docente e investigador del Dpto. de Antropología Social, FHCE, UDELAR. Doctorando UFRGS, bolsista CNPQ.
E-mail: avisual@adinet.com.uy
Recibido: 22 de Febrero 2006,
Aceptado: 22 de Marzo 2006
Revista Chilena de Antropología Visual - número 7 - Santiago, junio 2006 - 60/70 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.