Usted está aquí

La auto representación se ha vuelto una necesidad en el video indígena: protección a la propiedad colectiva.

Abstract en inglés

La reflexión principal de este artículo se vincula con la auto-representación en el video de realización indígena, poniendo el énfasis en la transmisión de mensajes por medio del sonido y la imagen. Además, considerando la histórica apropiación que el mundo occidental ha hecho de la imagen indígena, es que se plantea el derecho y la necesidad que tienen las propias comunidades en el manejo y construcción de su propia imagen, así como de su circulación. Este último punto de gran interés por cuanto es vital generar una difusión respecto de la difícil situación en que viven las comunidades indígenas de Colombia, y conseguir aliados en la protección del territorio y su cultura. Frente a este panorama el autor recoge las enseñanzas de sus autoridades ancestrales o "mamo" quienes plantean que “las dificultades día a día son nuestro maestro que nos enseña a caminar bien por el mundo; sin dificultades tú no aprendes”.

Palabras clave: Sierra Nevada,conflicto armado en Colombia,hermanito menor (población occidental),colectivo audiovisual,archivo visual,propiedad colectiva.
Autor: Amado Villafaña Chaparro. Audiovisualista arhuaco y director del Centro de Comunicaciones Zhigoneshi.
Recibido: 30 de Marzo 2013, Aceptado: 03 de Junio 2013
Revista Chilena de Antropología Visual - número 21 - Santiago, junio 2013 - 136/144 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.