Este artículo se inscribe en una investigación mayor acerca de las representaciones de diversidad cultural que hacen niños y niñas de la primera infancia en tres jardines infantiles, dos indígenas y uno no indígena, de la ciudad de Bogotá. A partir de una exploración metodológica, desde una perspectiva etnográfica, en este artículo se reflexiona sobre la posibilidad de usar el visionado de fotografías, y su diálogo con la escucha de archivos musicales, como herramientas de investigación que propician la reflexión y expresión entre niños y niñas en torno al tema investigado. Es decir, la escucha y el visionado, como un diálogo metodológico a usar en procesos de investigación donde la aproximación a las representaciones sociales que hacen ciertas comunidades se hace complicada por una u otra razón.
Diálogos entre lo audio y lo visual más allá del video: explorando representaciones de diversidad cultural en la primera infancia en Bogotá.
Abstract en inglés
Palabras clave: representaciones,diversidad cultural,primera infancia,antropología audiovisual,Bogotá.
Autor: Marcela Pinilla. Antropóloga Universidad Nacional de Colombia, maestría en Antropología Social UFSC (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.) Actualmente se desempeña como asesora externa del Ministerio de Cultura, Bogotá, Colombia.
E-mail: andreamarcelapinilla@gmail.com
Recibido: 30 de Abril 2014,
Aceptado: 25 de Junio 2014
Revista Chilena de Antropología Visual - número 23 - Santiago, junio 2014 - 212/242 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.