Este artículo aborda el uso de imágenes en las investigaciones socioantropológicas bajo el marco teórico-metodológico de la performance-investigación. A partir de tres experiencias desarrolladas en diferentes contextos sociopolíticos violentos y/o traumáticos en Argentina (un taller de video con maestros indígenas toba-qom, una videodanza en las ruinas de Villa Epecuén y una instalación performática sobre el movimiento feminista NiUnaMenos) se reflexiona sobre las relaciones entre performance-cámara-corporalidades y se indaga en el potencial poético-epistemológico-político de las imágenes para (re)presentar corporalidades sensibles. En diálogo con otros modos de indagación encarnada, el análisis sugiere cómo el uso de imágenes en un abordaje transdisciplinar e intercultural crítico activa procesos de documentación y memoria, contribuye al desarrollo de estrategias participativas-colaborativas, y habilita un espacio para la descolonización de nuestra(s) mirada(s) y la transformación micropolítica.
Del cuerpo-ojo al cuerpo-todo. El uso de imágenes en las estrategias de performance-investigación.
Abstract en inglés
Palabras clave: Imágenes,performance-investigación,investigación-creación colaborativa,prácticas decoloniales,micropolítica.
Autor: Wanda Balbé. Becaria doctoral en Ciencias Antropológicas (ICA/FFyL), Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Núcleo Audiovisual del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0002-6876-255X
E-mail: wanda.balbe@gmail.com
Autor: Soledad Torres Agüero. Antropóloga. Investigadora del Núcleo Audiovisual del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-4365-1113
E-mail: soledadta@gmail.com
Recibido: 07 de Agosto 2020,
Aceptado: 23 de Febrero 2021
Revista de Antropología Visual - número 29 - Santiago, 2021 -1/17 pp.- ISSN 2452-5189