Usted está aquí

El pilar de la autonomía, Los Tercios Compas y el cine zapatista.

Abstract en inglés

Se describe cómo la producción de video se ha integrado en la vida y práctica zapatista como una herramienta para comunicar información cotidiana entre los miembros de una determinada comunidad y entre comunidades geográficamente distantes, para protegerse de la opresión estructural, para autopresentarse a audiencias externas y para seguir desarrollando sus modos autónomos de producción de conocimiento. Este texto se enfoca en la película El pilar de la autonomía y la vida de los partidistas (2018), y la contextualiza en el marco amplio del documental político y el cine experimental a través del concepto zapatista de videomachete.

DOI: http://doi.org/10.47725/RAV.029.08

Palabras clave: zapatismo,Cine,autonomía,cultura,video.
Autor: Eduardo Makoszay Mayén. Cineasta e investigador independiente, México. https://orcid.org/0000-0003-2240-317X
Recibido: 26 de Marzo 2021, Aceptado: 04 de Julio 2021
Revista de Antropología Visual - número 29 - Santiago, 2021 -1/16 pp.- ISSN 2452-5189