Este trabajo trae algunas ideas de mi proyecto de tesis en curso, en el área de la Etnomusicología, sobre diferentes formas de etnicidad vivenciadas a través de prácticas musicales entre comunidades remanentes de los quilombos de Río Grande do Sul: Rincão dos Negros [Rincón de los Negros, N. de los T.] en Río Pardo, Casca [Cáscara, N. De los T.] en Mostardas y Morro Alto [Monte Alto, N. De los T.] en Osório. A través de la observación participante y del diálogo con los músicos, maestros y bailarines, discuto semejanzas y diferencias constitutivas de las identidades sonoras que reflejan cultural y socialmente a estos grupos marcados étnicamente por el paradigma africano, pero transformados por las fricciones con la sociedad envolvente. Registros en audio, foto y video, tratados epistemológicamente y compartidos con los colaboradores de campo, forman parte de la narrativa en la perspectiva de la antropología audiovisual.
Tambores del Sur: un proyecto etnomusicológico y audiovisual sobre las prácticas musicales en las comunidades remanentes de los quilombos en Río Grande do Sul, Brasil.
Abstract en inglés
Palabras clave: Etnomusicología,comunidades quilombolas,etnicidad.
Autor: Luciana Prass. Bachiller en Violín, Profesora de Educación Musical, Dra. en Etnomusicología / Instituto de Artes, Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
E-mail: luciana.prass@gmail.com
Recibido: 12 de Marzo 2008,
Aceptado: 24 de Abril 2008
Revista Chilena de Antropología Visual - número 11 - Santiago, junio 2008 - 36/56 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.