La representación de los jóvenes en el cine argentino de los 90 es una historia, entre las posibles, de las transformaciones aplicadas en el país durante la década de hegemonía neoliberal. Imágenes donde los jóvenes transitan sintetizando los itinerarios fracturados de una sociedad de nuevo tipo; constituyéndose en objeto de polémica. Como hipótesis, reconocemos un desplazamiento en las expectativas para la juventud. Del joven como portador de la utopía de transformación social hasta llegar, Nuevo Cine Argentino mediante, al desempleo, la marginalidad y el delito; o la apatía y falta de cuestionamientos como conductas verosímiles (y excluyentes) de las nóveles generaciones.
Apuntes sobre la marginalidad y la apatía -los jóvenes en el cine argentino de los 90-.
Abstract en inglés
Palabras clave: Cine Argentino,Década del 90,jóvenes,marginalidad.
Autor: Sebastián Meschengieser & Federico Lisica. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
E-mail: meschen77@hotmail.com
Recibido: 05 de Enero 2004,
Aceptado: 07 de Julio 2004
Revista Chilena de Antropología Visual - número 4 - Santiago, julio 2004 - 103/117 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.