En este trabajo sobre la fotografía de la Misión Salesiana de San Rafael, se presentará una lectura respecto de las formas de habitar y las maneras de representar ese habitar en las fotografías. Considerando la imagen fotográfica como una mediación entre una realidad y la reconstrucción de aquella, nuestro objetivo será reflexionar sobre la fotografía en tanto una producción específica acerca del indígena y sus modos de habitar. Las imágenes se tomaron en el espacio de la misión, y nuestras preguntas son qué aparece, qué se omite y qué es lo que se refuerza en dichas representaciones del indígena.
El espacio de la Misión de San Rafael y su fotografía (Isla Dawson, Tierra del Fuego, 1889-1911).
Abstract en inglés
Palabras clave: fotografía,Usos de la imagen,historia,Tierra del Fuego.
Autor: Carolina Odone. Licenciada en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata al Doctorado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
E-mail: carcar@chilesat.net
Autor: Andrea Purcell. Licenciada en Literatura Hispanoamericana con mención en Lingüística. Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata al Magíster en Estudios Latinoamericanos. Universidad de Chile.
E-mail: andreapurcellt@yahoo.com
Recibido: 05 de Julio 2005,
Aceptado: 05 de Noviembre 2005
Revista Chilena de Antropología Visual - número 6 - Santiago, diciembre 2005 - 95/101 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.