Este artículo trata de la experiencia de investigación en etnografía sonora, que se viene desarrollando en el Banco de Imágenes y Efectos Visuales PPGAS/UFRGS, la que surge de los procedimientos de tratamiento de la imagen sonora, a través de las colecciones etnográficas adoptados por sus investigadores. Por lo tanto, este artículo tendrá como referencia la investigación desarrollada en los mercados callejeros y ferias-libres sobre los simbolismos de la circulación del alimento, visualizados en la circulación de la palabra; ello, como el modo que adoptan las sociabilidades y la memoria de las prácticas cotidianas de compra y venta de alimentos para perpetuarse en el tiempo. Se trata entonces, de la adhesión a una perspectiva de la memoria colectiva para pensar el medio urbano y las imágenes que lo constituyen.
Sonidos de la Duración: Prácticas cotidianas del mercado en el mundo urbano contemporáneo. Una introducción a la construcción de colecciones etnográficas de imágenes.
Abstract en inglés
Palabras clave: Etnografía sonora,memoria colectiva,colecciones etnográficas.
Autor: Viviane Vedana. Graduada en Ciencias Sociales. Doctora en Antropología Social. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Investigadora Banco de Imágenes y Efectos Visuales – BIEV.
E-mail: vi_vedana@yahoo.com.br
Recibido: 03 de Noviembre 2007,
Aceptado: 10 de Marzo 2008
Revista Chilena de Antropología Visual - número 11 - Santiago, junio 2008 - 1/19 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.