Pasar al contenido principal
Servicio del patrimonio cultural Biblioteca Nacional Instituto Barros Arana

Revista de Antropología Visual

Navegación principal

  • Nuestra Revista
  • Instrucciones autores
  • Proceso de evaluación
  • Cuerpo Editorial
  • Normas Editoriales
  • Número actual
  • Ediciones anteriores
  • Estadísticas
    • Indice de citación
  • Editorial
  • Artículos
  • Etnografías
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • Videos
  • Enlaces
Ver ediciones anteriores

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Ediciones
  3. Número 15
  4. Artículos

Artículos

Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología visual.

Internet: research instrument and field of study for visual anthropology.
1-21 pp.
Adolfo Estalella.
Elisenda Ardévol.

De la imagen como huella a la imagen como encuentro.

From the image as a trace to the image as an encounter.
22-39 pp.
Roger Canals.
Laura Cardús.

La lógica de la investigación etnográfica y la mediación computacional de la comunicación. Viejos problemas con un nuevo énfasis.

The logic of ethnographic research and the computational mediation of communication. Old problems with a new emphasis.
40-57 pp.
Ángel Díaz de Rada.

Construcción y mediación del conocimiento antropológico.

Construction and mediation of anthropological knowledge.
58-80 pp.
José da Silva Ribeiro.

Imágenes que viajan: el rol de la fotografía en la migración ecuatoriana.

Traveling images: the role of photography in ecuadorian migration.
81-102 pp.
M. Cristina Carrillo.

El filme etnográfico: autoría, autenticidad y recepción.

The ethnographic film: authorship, authenticity and reception.
103-125 pp.
Sylvia Caiuby Novaes.

Baldosas contra el olvido: las prácticas de la memoria y su construcción audiovisual.

Tiles against oblivion: memory practices and visual construction.
126-144 pp.
Carmen Guarini.
Dirección: Alameda 652, 2º piso, Santiago, Chile. Ver mapa
Tel: +562223605378 | Email: rav@bibliotecanacional.gob.cl
Atención ciudadana | Términos y condiciones de uso
© Servicio Nacional del Patrimonio Cultural