Este nuevo número de la revista tiene una especial significación para nosotros, ya que es el primero que editamos desde el Centro de Estudios en Antropología Visual (CEAVI), una instancia académica que esperamos ir desarrollando en el tiempo y desde distintas líneas de trabajo, tal como lo hemos hecho en el pasado. Por otro lado, este es el número XIX, lo que nos habla de un proyecto consolidado, que en gran medida se lo debemos a los(as) colegas de diferentes países de Latinoamérica, quienes han colaborado enviándonos trabajos para publicar, o bien, difundiendo nuestra revista entre colegas y amigos, pero además incorporándola como referencia bibliográfica dentro de sus programas de estudio. No obstante, es importante destacar que este proyecto editorial no sería posible sin el compromiso y el profesionalismo del equipo que la realiza, sobre todo en esta nueva etapa. Por ello, un especial agradecimiento a Leticia Martínez, Damian Duque, Samuel Linker, Francisca Pérez y Roberto Rojas.
La sección artículos de este número, se inicia con el trabajo de Rodrigo Díaz Plá, quien desarrolla un interesante trabajo de recopilación y contextualización de una serie de imágenes cartográficas de la ciudad de Santiago (Chile), proponiendo una mirada sobre la representación del emblemático barrio La Chimba. A continuación, Sergio Martínez expone una reflexión sobre la crisis de la representación en la antropología visual, proponiendo una nueva perspectiva a partir del concepto de “derecho a mirar”. Por su parte, Lorenzo Mariano Juárez, explora el tema del hambre y el sufrimiento en Guatemala, instalados como elementos de consumo a través de ciertas retóricas visuales. En el artículo de Damián Duque, se establece un contrapunto entre algunas producciones audiovisuales de Jorge Prelorán y Claudio Mercado, sobre todo en términos de las convenciones representacionales y de los dispositivos visuales desplegados en esos documentales. Los otros artículos muestran la constitución identitaria de dos comunidades a través de diversas herramientas de registro en la investigación. Valéria Silva estudia a un grupo de maracatu (baile afro-brasileño) y la exteriorización de su identidad a partir de elementos visuales, utilizando la fotografía dentro de la metodología etnográfica, mientras que Gustavo Faúndez trabaja con grupos rastas en Chile y usa el dibujo como forma de registro visual.
Las etnografías visuales de este número fueron realizadas por Vanessa Freitag y Brian Gray. En el primer caso se presenta una reflexión sobre los espacios de creación y producción artesanal en una comunidad de alfareros de Tonalá (México), mientras que el segundo nos muestra un análisis en torno a la visualidad y la autorepresentación a partir del graffiti y street art en Buenos Aires.
La entrevista está dedicada a Margarita Alvarado, investigadora que encabeza un equipo interdisciplinario, que por varios años ha estudiado la representación fotográfica de los pueblos indígenas de Chile. A lo largo de esta entrevista, se puede apreciar como fue madurando el equipo, así como las temáticas y las metodologías de trabajo. Asimismo, en estas líneas se relata el proceso de edición de una trilogía de libros sobre fotografías de indígenas de Chile (Mapuche, Fueguinos y Andinos).
La sección videos presenta 4 trabajos excepcionales. El primero es un video etnográfico de Lucas Somavilla titulado “El yagé entre los cofánes de Alto Bermejo” (Ecuador), el que da una perspectiva de la medicina tradicional de este pueblo y de la aproximación de los etnógrafos a ese proceso. El segundo trabajo corresponde a una serie de 6 documentales, de Gonzalo Duque y Marcelo Celedón, denominada “La primera Música”, en la cual explora la música de los pueblos originarios de Chile. El tercer video presentado es “Primero Dios, Después el Matadero” de Alex Berezin y Daniel Rebolledo, quienes a partir de un trabajo interdisciplinario buscan rescatar el patrimonio cultural urbano del barrio Franklin-Placer en Santiago de Chile. El último trabajo, “Coherencia contradicción. Encuentros y desencuentros con Luis Guillermo Vasco” del colombiano Carlos Cárdenas, aborda el pensamiento y la historia del antropólogo Luis Vasco, con una estructura narrativa que no enmarca los temas, sino que los encadena para poder dar cuenta del interesante trabajo de dicho investigador.
La reseña de libros de este número tiene directa relación con la entrevista a Margarita Alvarado, en tanto que está dedicada al libro “Andinos. Fotografías siglos XIX y XX. Visualidades e imaginarios del desierto y el altiplano”. De esta manera, Juan Pablo Leal comenta los aspectos más significativos de esa reciente publicación, que aborda la representación fotográfica de los pueblos del norte de Chile.
Para finalizar, los invitamos a publicar en el próximo número de nuestra revista, que se editará a fines de diciembre, y con el cual llegaremos a los XX números.
Gastón Carreño
Director
Revista Chilena de Antropología Visual
Junio, 2012.