La Revista de Antropología Visual (RAV) —anteriormente Revista Chilena de Antropología Visual— es una publicación de difusión científica en formato electrónico y en modalidad de publicación continua (rolling pass) de carácter anual. La RAV es editada por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Nacional, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El principal objetivo de la revista es publicar artículos e investigaciones vinculadas a la antropología visual y a los estudios visuales en general, provenientes tanto de Chile como del resto de Latinoamérica. Los trabajos, que deben ser originales e inéditos, deben abordar temáticas relacionadas con la imagen fija o en movimiento, y desarrollar aspectos teóricos y/o metodológicos sobre la relación entre imagen y cultura. De especial interés serán aquellos artículos que se refieran al patrimonio visual, ya sea mediante colecciones de fotografías y cine, o de imágenes incluidas en textos de carácter patrimonial. En este sentido, se privilegiarán los trabajos que aporten conocimiento crítico y reflexivo sobre la importancia de las imágenes en la cultura.
El equipo de la revista está conformado por el director, consejo editorial, comité editorial, editores y diseñadora. Las labores del director incluyen coordinar al equipo y el trabajo del cuerpo editorial, representar a la revista en distintas instancias institucionales y difundir la publicación. El consejo editorial —en conjunto con el director y editores— tiene a su cargo la primera revisión de los trabajos, además de mantener el contacto con los autores y evaluadores hasta la eventual publicación del artículo, con la finalidad de garantizar la calidad de los trabajos publicados. El comité editorial es un órgano de apoyo conformado por docentes e investigadores nacionales e internacionales que poseen una reconocida trayectoria. Los editores se encargan de revisar los textos finales y de que la bibliografía esté correctamente citada. Por último, la diseñadora es responsable de la diagramación y gráfica de la revista en sus soportes en línea y en PDF.
La Revista de Antropología Visual está dirigida a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en estas temáticas.
Estructura editorial
La estructura editorial de la revista incluye las siguientes secciones: Artículos, Entrevistas, Videos y Reseñas de libros. El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo de la antropología visual desde diversos ámbitos. De esta manera, las diferentes secciones apuntan a entregar un panorama del desarrollo de la antropología visual y de los estudios visuales en general, tanto en Chile como en Latinoamérica.
Copyright
© Revista de Antropología Visual
Creative Commons
La Revista de Antropología Visual (RAV) proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de:
- Ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones.
- Fomentar un mayor intercambio global de conocimiento.
- La Revista no realiza cobros a los autores por enviar, procesar y publicar sus artículos.
La RAV se encuentra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) y adhiere a la Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto y a la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto.
Todos los trabajos publicados en la Revista de Antropología Visual (ISSN 2452-5189) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la Revista de Antropología Visual.
CC-BY
Patrocinadores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Nacional, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Indexación
La Revista de Antropología Visual se encuentra en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIHPLUS) y Latindex Catálogo 2.0.
Recepción de trabajos
Todas las colaboraciones y trabajos enviados a la RAV deben atenerse a las normas editoriales. Una vez recibidos, el equipo editor los envía a los miembros del consejo editorial, quienes determinan si pasan a la fase de arbitraje externo (ver IV. Proceso de evaluación).