Este es el número XXII de la Revista Chilena de Antropología Visual, publicación que a lo largo de 13 años se ha consolidado como un espacio de divulgación para disciplina, particularmente en los temas relacionados con imágenes, los que han cobrado especial importancia y han tenido un intenso desarrollo en la última década. En consonancia con este impulso cada vez mayor de los estudios visuales en las ciencias sociales y las humanidades, el Centro de Estudios en Antropología Visual (CEAVI) ha asumido -desde hace ya 4 números- la edición completa de esta publicación, como una manera de continuar con el proyecto editorial, poniendo especial énfasis en la antropología latinoamericana, ya que de estos países provienen la mayor parte de los trabajos que publicamos, así como de los lectores de nuestra revista.
La sección artículos trae una variedad de temas, que abarcan desde análisis teóricos a experiencias prácticas, así como también casos de trabajo en terreno. Iniciamos la sección con el artículo de José Pablo Concha, quien analiza el recorrido estético a través de la temporalidad que la fotografía ha tenido en Chile, desde los años 60’ hasta el presente, desembocando en el acto performático en que ha devenido. A continuación Fernando Sánchez aborda el tema de la alteridad y la representación del otro exótico a partir de un análisis de las ferias universales y zoológicos humanos en los siglos XIX y XX, y de la representación fotográfica de estos eventos. El tercer artículo, de Soledad Torres, relata una experiencia de realización de documentales por parte de jóvenes Toba en Argentina y los impactos culturales que tuvieron tanto los documentales como el trabajo con el soporte audiovisual. Por su parte, Ronald Quintana estudia cómo algunas comunidades amazónicas al sur de Colombia definen y conceptualizan el territorio a partir del análisis de 3 pinturas. También analizando la conceptualización del territorio por parte de sus pobladores, Beatriz Nussbaumer y Carlos Cowan, muestran cómo los habitantes del desierto de Lavalle (Mendoza, Argentina) simbolizan su espacio natural y cultural, plasmando su identidad y reivindicaciones. Para cerrar la sección, Guillermina Oviedo analiza la colección fotográfica del período de la Gobernación Militar en Comodoro Rivadavia (1944-1955), con especial énfasis en la figura de Juan Domingo Perón.
Las etnografías visuales abren con un interesante trabajo de Daniel Quiroz, Gastón Carreño y Álvaro Guerrero, quienes describen la historia y las actividades implementadas por el último barco ballenero chileno, mostrando cómo esta actividad cambiaba y se adaptaba a las necesidades de un nuevo mercado.
También se encuentra en este número la etnografía de Ivork Cordido y Nilda Bermúdez, quienes dan cuenta de los concheros y sus cantos ceremoniales en México, los que traen al presente ancestrales ritos nahuas.
La entrevista de este número da la palabra al mexicano Antonio Zirión, destacado investigador, realizador audiovisual y gestor cultural, quien nos habla de la antropología visual mexicana, haciendo un recorrido por su historia, así como de su presente y sus proyecciones. Esta entrevista es un adelanto del número XXV de nuestra revista (junio de 2015) que será un especial sobre antropología visual mexicana, ya que ha sido uno de los lugares que ha marcado tendencias dentro de la disciplina a nivel latinoamericano.
La sección de videos de este número incluye 4 realizaciones: “Fuera de Foco” es un documental etnográfico de Antonio Zirión y Adrián Arce, quienes realizan este trabajo a partir de talleres de fotografía y video en una Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes, al sur de Ciudad de México. María Fernanda Carrillo presenta “Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia”, donde cinco mujeres afrocolombianas cantan sobre la violencia y el miedo en sus pueblos y sus vidas. También desplazado por la violencia, “ADRIFT” de Cobra Films y Corporación Fototrópica, narra la historia de un refugiado ugandés en Noruega, donde debe adaptarse a las duras condiciones árticas. Jesús Castañeda, Sebastián Ramírez y Leonardo Henao presentan “Parkour sin fronteras”, donde se combinan las miradas sobre este fenómeno urbano, abordando tanto la relación con el cuerpo, como con el espacio y la ciudad.
La reseña de este número aborda el libro recientemente publicado por Marisol Palma Behnke, “Fotografía de Martín Gusinde en Tierra del Fuego (1919-1924). La Imagen Material y Receptiva”. Este texto, que es una traducción de la tesis doctoral de la autora, trabaja las imágenes de Gusinde en Tierra del Fuego, contando con un corpus de 916 fotografías, a partir de las cuales Marisol se adentra en los distintos discursos, significados e impactos culturales que la fotografía implicó para los habitantes de esta zona.
Para mantenerse al tanto de novedades académicas, publicaciones de antropología visual, festivales y congresos, así como otras noticias y actividades, los invitamos a seguirnos en Facebook, donde ya contamos con más de 6000 seguidores que comparten nuestros campos de interés.
Finalmente, quiero agradecer al equipo de la revista, al comité editorial, y a la encargada del diseño gráfico, quienes combinan sus esfuerzos para dar vida a nuestra publicación. También mencionar muy especialmente a todos los que colaboran con la Revista Chilena de Antropología Visual en distintas partes de América Latina, ya sea enviando trabajos, aportando con sus evaluaciones o como meros lectores, haciendo de nuestra publicación un referente para la antropología visual en esta parte del mundo.
Samuel Linker
Editor
Revista Chilena de Antropología Visual
Diciembre, 2013