Editorial

La Revista de Antropología Visual es una hija de la lágrima, pues surge después de algunos años de silencio de su antecesora, la Revista Chilena de Antropología Visual (2000-2016). Con aquella publicación alcanzamos a editar 27 números, con más de 200 artículos. Asimismo, se difundieron decenas de videos y libros sobre estudios visuales, trabajos que contribuyeron a crear una revista con identidad latinoamericana.

Por suerte, ese silencio fue pasajero, ya que gracias al apoyo de la Subdirección de Investigación del SNPC, en especial de Susana Herrera y Daniel Quiroz, hemos reeditado nuevamente esta revista, con una presentación/estructura diferente y desde un nuevo alero institucional, pero conservando nuestra identidad mestiza-híbrida difundiendo estudios sobre imágenes sobre/desde los pueblos indígenas, o bien, desde las complejidades de lo urbano, para conformar un mosaico que este nuevo número expone a todas luces.

En este sentido, la vigésimo octava edición de la Revista de Antropología Visual tiene dos partes o, mejor dicho, dos contextos particulares. Los primeros siete artículos llegaron a partir de una tímida convocatoria, sobre todo a partir de redes sociales y el voz-a-voz que anunciaba nuestro regreso. De esta manera, recibimos un artículo sobre cine cubano escrito por Justo Planas, seguido de un texto sobre Jean Rouch y algunas relaciones con la obra de Gayatri Spivak, de autoría de Carolina Arias. También publicamos una reflexión sobre una pieza utilizada por danzantes bolivianos, exhibida en el Museo Etnográfico Ambrosetti, de las autoras Paula Bruno y Greta Winckler.

Junto a estos artículos, tenemos un interesante texto sobre memoria y fotografía de indígenas en misiones salesianas del extremo austral, trabajo de Javiera Bustamante, Gabriela Campaña y Damián Rossenmann. Posteriormente se presenta un artículo sobre la identidad de un barrio ferroviario de la provincia de Buenos Aires, escrito por Fernando Funaro. Le sigue un estudio sobre el Año Nuevo aymara en la comunidad de Cancosa, en el que se reflexiona sobre el uso de la fotografía en un contexto etnográfico, trabajo de Pablo Mardones y Manuel Díaz. Cerramos esta primera parte con un notable artículo sobre la fotografía de un fogón colombiano de la década de 1950, publicada en el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), un texto escrito por Alejandro Munévar y Julio Bernal.

La segunda parte es muy especial para mí, pues responde a un llamado que hiciera a exalumnas y exalumnos del curso Documental: Fotografía, Cine y Memoria, dictado en el marco de la Maestría en Antropología Visual de Flacso-Ecuador a inicios de 2014. Con algunas/os he mantenido contacto y he visto madurar sus investigaciones. Es más, he aprendido de sus estudios y de sus miradas. A este llamado respondieron seis personas. La primera fue Natacha Scherbovsky, quien nos presenta un agudo análisis sobre La batalla de Chile, en un intento por dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas. Por su parte, María José Naranjo nos muestra una investigación etnográfica sobre la red migratoria Mujeres con Voz Valencia, en especial una reflexión sobre algunas piezas fotográficas captadas durante el confinamiento. Diana Álvarez y Litay Ortega nos presentan un bello trabajo sobre la partería tradicional mexicana, en el que reflexionan sobre el uso de formatos audiovisuales y de medios interactivos como herramientas para fortalecer los procesos de investigación, representación y transmisión de saberes orales. Desde Bolivia, Juan Fabbri investiga las políticas de representación de un grupo misionero estadounidense sobre ciertos pueblos indígenas en situación de aislamiento, y plantea discusiones conceptuales sobre autenticidad, exotismo, buen salvaje y colonialismo. Para finalizar, tenemos el artículo de Andrea Fajardo sobre la construcción de la política de representación del pueblo Sarayaku en la Amazonía ecuatoriana como parte de una estrategia de lucha por la autodeterminación territorial y cultural.

Mención aparte merecen Luz Estrello y Natacha Scherbovsky, editoras asociadas de este número. Sin su ayuda este número no hubiese llegado a puerto, porque el trabajo de recepción, revisión y coordinar las evaluaciones externas fue una tarea ardua, así que mis sinceros agradecimientos por su trabajo.

Además, la Revista de Antropología Visual tiene otras secciones. La entrevista de este número se la hicimos a Soledad Abarca, quien trabaja en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional. Gracias a esta conversación, nos interiorizamos sobre el monumental trabajo que realiza esta dependencia de la BN, y su importancia en la conservación y difusión del patrimonio visual.

En cuanto a las reseñas de libros, nos llena de orgullo contar con unas palabras de Hernán Rodríguez, uno de los pioneros en los estudios sobre fotografía en Chile, quien reseña el libro Instantes memorables. 100 años de la fotografía minutera en Chile (2019). Por su parte, Franco Pasarelli, a quien tuve el agrado de conocer en Quito hace algunos años, reseña De lo visual a lo afectivo. Prácticas artísticas y científicas en torno a visualidades, desplazamientos y artefactos (2018), una edición coordinada por Mariana Giordano, nuestra maestra allende los Andes.

Asimismo, gracias a nuestra virtualidad podemos apoyar la difusión de algunos videos. Dos de ellos corresponden a piezas realizadas bajo el alero de Ambulante. Cine documental itinerante (www.ambulante.org). Agradecemos también a Antonio Zirión por el vínculo con los hermosos proyectos El sonar de las olas (Vanessa Castillo, 2018) y Caricia (David Montes, 2016). También incluimos un video que ya es un clásico de la antropología visual latinoamericana: Dos justicias: Los retos de la coordinación (Carlos Flores, 2012). Junto a ellos, presentamos un interesante trabajo de un colega chileno: Los vecinos del Abuelo (Felipe Rodríguez, 2019).

Para finalizar, deseo señalar que espero que este sea uno de muchos números de nuestra revista, pero ojalá sea el último realizado en una pandemia como la que nos ha tocado presenciar durante este año, que tanto sufrimiento ha causado a miles y miles de familias en el mundo entero.

 

Gastón Carreño
Director
Revista de Antropología Visual