Editorial

Con este número superamos la treintena de ediciones de la Revista de Antropología Visual, entrando de lleno a la adultez en términos editoriales. Pero antes tuvimos que enfrentar desafíos como protocolizar la edición de artículos y su seguimiento, postular a indexaciones, aprender a trabajar en el software Drupal, mejorar los flujos de comunicaciones institucionales, entre muchos otros que todavía tenemos por delante. En este punto, agradecemos los consejos de Benjamín Ballester, quien nos dio luces para indexarnos en ERIHPLUS. También agradecer a Leticia Martínez por el diseño y supervisión on line de la revista, así como a Pilar de Aguirre, nuestra editora de textos. Ellas han sido dos pilares fundamentales para sostener este proyecto.

El número 31 estuvo marcado por el dossier Museos en imágenes. Prácticas de representación y cultura visual en museos, coeditado por Luis Alegría y Magdalena García. Gracias a sus gestiones, llegaron numerosos trabajos que reflexionaban sobre la temática, y dado que editamos la RAV desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, nos complace que la convocatoria fuera exitosa y pudiéramos publicar artículos fundamentales, con diversas perspectivas y enfoques sobre el punto de encuentro entre imágenes y museos. Estos textos se unieron a aquellos presentados para la convocatoria general, de manera que se fueron intercalando con los del dossier en la medida en que fueron concluyendo su proceso editorial.

El primer artículo de este número se titula La Fiera: Mujer, identidad y nación, y fue escrito por Arlette Cifuentes, quien reflexiona sobre una forma de representación de la mujer chilena en la televisión abierta en el contexto del retorno a la democracia y los cambios en la programación de contenidos en Televisión Nacional. Posteriormente tenemos el texto de Marisol Palma y Francisco Osorio, un interesante estudio que relaciona las notas del cuaderno del viaje de Martin Gusinde a la zona de Última Esperanza (1920), estableciendo un puente entre texto e imágenes, estas últimas, un cruce entre el pasado registrado por el sacerdote salesiano y fotografías actuales tomadas por la autora. El tercer trabajo nos llega desde Colombia, de la mano de Anahí Roca, quien nos presenta un ensayo visual sobre la resistencia comunitaria de los afrodescendientes en el puerto de Buenaventura.

El cuarto artículo abre paso al dossier, con Camila Opazo reflexionando sobre los procesos de descolonización en los museos a fines del siglo XX, mediante la revisión de algunos procesos emancipadores reflejados en las prácticas patrimoniales y artísticas de determinadas instituciones de Santiago. Posteriormente tenemos el texto de Carolina Aroca e Irene de la Jara, quienes exploran las representaciones construidas en relación con la infancia y el patrimonio, y como se plasman en los diseños museográficos, para lo cual toman como casos de estudio el Museo Histórico Nacional (Santiago) y el Museo Artequin (Viña del Mar). El sexto artículo, titulado Archiva Chilena: prácticas de representación y cultura visual feminista en las instituciones del arte contemporáneo, estuvo a cargo de Raíza Ribeiro y Marisol Facuse, quienes estudian las prácticas de representación y la cultura visual que emerge de este archivo de obras maestras del arte feminista. A continuación tenemos el texto de Carolina Valenzuela y Luis Chirino, quienes se refieren a la colección taxidérmica del Seminario San Rafael de Valparaíso, uno de los museos escolares más completos de Chile, con especímenes que datan de 1881, muy bien registrados a través de fotografías.

El octavo artículo de este número nos propone un viraje temático, en tanto salimos del ámbito de los museos para dirigirnos a reflexiones cinematográficas. Escrito por el profesor argentino Juan Manuel Zeballos, entrega una nueva mirada al racismo en la película Crash. Vidas cruzadas. Según el autor, este concepto se puede entender como un vehículo mediante el cual se propician los intereses de las clases hegemónicas, y que influye en la recreación y perpetuación de las relaciones sociales de producción capitalistas.

La tétrada de artículos que cierran este número nos vuelve a sumergir en los alcances de la relación entre imágenes y museos, de sus colecciones, y, por cierto, de los sitios virtuales de carácter patrimonial. En este sentido, el texto de Ángelo Villagrán y Solange Leiva nos presenta una experiencia de museo en la ciudad de Quilpué, cuyo funcionamiento breve (1981-1983) pero de gran importancia para la historia y arqueología de la zona. Reflexionan, además, sobre el papel de la fotografía en la reconstrucción de la historia de este museo municipal. El décimo artículo es una mirada catalana, escrito por la profesora Isabel Graupera, quien alude al uso/aceptación de las fuentes orales en el ámbito de las ciencias sociales en España, así como a su influencia en la creación de colecciones audiovisuales de entrevistas para el estudio de la historia contemporánea. En particular, analiza casos de observatorios y bancos sobre memoria tanto europeos como americanos. A continuación tenemos el trabajo de Maximiliano Soto y Diego Artigas, una historia seductora, pues a partir de una fotografía publicada en 1917, los autores hacen una pesquisa que los lleva a dar con las piezas retratadas. El último artículo de este número fue escrito por el equipo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, encabezado por Carolina Maturana, y se refiere al terremoto de 1960 a partir de una exposición fotográfica. Gracias a este trabajo, reflexionan sobre el valor de la resiliencia en la formación de identidades culturales y deja a disposición de los territorios la articulación de los saberes científico, social y emotivo para enfrentar situaciones de catástrofe.

Como parte de nuestra línea editorial, tratamos de poner en valor distintos acervos visuales de instituciones pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En esta ocasión, la entrevista de este número fue realizada al equipo del Archivo Fotográfico del Centro de Documentación, Consejo de Monumentos Nacionales. Gracias a ello, pudimos conocer más de su trabajo, en el que destaca la monumental colección de Roberto Montandon, así como su complejo proceso de clasificación, digitalización y difusión.

La reseña de libros está dedicada a dos publicaciones que merecen ser conocidas. La primera es Tito Vásquez. Obra fotográfica. 1940-1970, fundamental para el estudio de la fotografía en nuestro país. El segundo texto reseñado es Imágenes urbanas. Ciudad, vida cotidiana & espacio doméstico, el segundo volumen de la colección Cultura & Imagen, cuyo objetivo es difundir artículos de la Revista de Antropología Visual (RAV), pero en formato libro y desde una temática particular que vincule los trabajos ahí publicados.

Los videos de este número, en un caso bastante particular en nuestra revista, son realizaciones chilenas en diferentes formatos y con distintos enfoques. El primero se titula Cuaderno de agua, realizado por Felipe Rodríguez, y se articula a partir de un cuaderno de notas de un relegado a la caleta de Melinka. Gracias a esta película de archivo, se nos adentra en las vidas marítimas de cazadores, pescadores y carpinteros de ribera en los laberínticos canales de la Patagonia Insular Occidental. El segundo video corresponde a un microdocumental sobre la pesca del dorado (Seriola lalandi), una especie que vive por lo general en mar abierto, pero en los meses de verano algunos cardúmenes se acercan a la costa de la región de Atacama, con lo que se vuelve en un producto muy cotizado para los pescadores, ya que se encuentra en grandes cantidades y coincide con la llegada de veraneantes a la zona, lo que asegura la venta y posterior consumo de este recurso marino. El tercer video es una incursión audiovisual para un trabajo largamente desarrollado por Octavio Cornejo sobre la fotografía minutera y, tal como indica su título, responde “¿Cómo reconocer una fotografía minutera de otras que no lo son?”. En este video podremos ver las características típicas de este tipo de fotografías para su correcta identificación. El último video de este número registra el trabajo de Radio Bahá’í, (Temuco), una institución presente en el territorio mapuche hace casi cuarenta años. En todo este tiempo ha acumulado una serie de registros de música y tradiciones orales, y ha centrado su programación en la revitalización y fortalecimiento cultural mapuche a través de transmisiones en mapudungun de locutores mapuchehablantes, la emisión diaria de música mapuche y de otras expresiones orales, y grabaciones en terreno que han consolidado un vasto archivo sonoro.

Finalmente, agradecemos a la Subdirección de Investigación por acogernos y permitirnos reeditar esta revista pionera en la antropología visual latinoamericana en formato digital. Bajo su alero publicamos cuatro números, con los cuales dimos término a un silencio que se hacía incómodo, puesto que por cuatro años la revista dejó de publicarse y con bastante ilusión emprendimos nuevamente rumbo, el que esperamos seguir en el futuro.

 

Gastón Carreño
Director
Revista de Antropología Visual

 

Luis Alegría
Coeditor
Museos en imágenes. Prácticas de representación y cultura visual en museos