Lo monstruoso y el cuerpo fragmentado: el Nuevo Mundo como espacio de violencia, una lectura de la obra de Theodore De Bry en la construcción de la imagen indiana. The monstrous and the fragmented body: the New World as a place of violence. A reading of Theodore De Bry´s work within the construction of the colonial image. 1-29 pp. Daniel Egaña.
Diferencias étnicas y culturales en nuevos imaginarios nacionales. Observación densa de dibujos animados chilenos contemporáneos. Ethnic and cultural differences in new national imaginaries. Thick observation of contemporary Chilean cartoons. 30-58 pp. Alejandro Fielbaum. Carlos Portales.
Arqueología visual, el caso de los filmes olvidados de Pedro Sienna. Visual archaeology, the case of the forgotten films of Pedro Sienna. 59-75 pp. José Santa Cruz.
El arte del video indígena en los Andes. The art of indigenous video in the Andes. 76-94 pp. Mónica Villarroel.
Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social: Identidades de clase de media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009). Theoretical and methodological reflections on the use of photography in social research: Middle-class identities and piquetera memory in the Pueyrredón Bridge (Avellaneda, Buenos Aires, 2002-2009). 95-118 pp. Ana Laura Lobo.
Imágenes del terror en Colombia: Reflexiones sobre los documentos fotográficos en escenarios de violencia. Terror images in Colombia: Thoughts about photographics documents in violence scenaries in Colombia. 119-132 pp. Juan José Correa.